domingo, 26 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
Diseño Orientado a Móviles
0 comentariosPropuesta de versión para móviles del Diario La Segunda
Realizado por:
- Marcela Durán
- Carlos Martínez
- Daniela Rivas
jueves, 9 de julio de 2009
Cómo presentaríamos este artículo de Alejandra Matus, en tan solo una pantalla
0 comentariosjueves, 2 de julio de 2009
Vende tu artículo a través del título
0 comentariosEn el contexto de los Contenidos digitales, me he puesto a buscar un ejemplo de artículo mal titulado y como es de imaginar, ponerse a buscar un título en Internet es como buscar una paja en un pajar, así que después de un par de intentos insensatos, llegue a la siguiente solución: Listé todos los titulares que recibo a través de Google Reader y elegí entre ellos el un título que mereciera ser corregido, según los criterios vistos en clase:
- El título debe ser entendido fuera de contexto
- Que no tenga problemas con el paso del tiempo
- Que sea atractivo e impulse a lector a hacer clic
El título que me pareció más indicado a modo de ejemplo es el siguiente: Youtube aumenta el límite de tamaño de los videos a 2GB que fue publicado por FayerWayer hoy.
El problema que encontré en este título es que, no me llama a hacer clic en el, porqué el título logra en tan solo 11 palabras contarme la noticia por completo, genial para mi que tengo tantos feeds que leer, pero no para el sitio web que lo publicó, ya que en un buscador o a través de un lector de RSS el título no invita a seguir el enlace.
sábado, 27 de junio de 2009
Semana del Delincuente
0 comentarios
Infórmate y súmate
Hay un grupo de chilenos atentos a los pasos de la Ley de Propiedad Intelectual, han logrando posicionar una campaña que busca una Ley justa y equilibrada para todos. La invitación es a informarse y sumarse:
- Síguelos en Twitter (#NSD)
- Conócelos en: No soy Delincuente
Semana del delincuente
Este es el primero de 4 videos presentados esta semana, acá están los otros 3:
¿Cómo ayudar?
- Linkea este video a tu Facebook, blog o Twitter.
- Manda el link por mail a 5 amigos más.
viernes, 26 de junio de 2009
Testeos de usabilidad
1 comentarios
Ayer Juan Carlos Camus nos mostró Eyetrack 2004 Fixation Quiz, donde se puede jugar a intentar acertar que sectores de una página fueron vistos por segmentos de porcentajes de un total de usuarios testeados. Me pareció un muy buen ejercicio, para ver cuanto sabemos de eyetracking, pero se presentó una gran duda y es cómo las imágenes tienen tan poca importancia ante las miradas de los usuarios, en el estudio muestra que entre un 50 y un 75 por ciento de los usuarios fijaron su vista en la fotografía. Entonces me detuve a pensar cuanto incide en el comportamiento de un usuario el hecho de estar siendo evaluado en un laboratorio.
Hace días vengo pensando que deberíamos llevar los test de usuarios al entorno habitual de los usuarios, es decir, realizarlos como cámaras ocultas.
Me imagino un estudio de eyetracking que funcione así:
- Cuando el usuario llega en la mañana a su lugar de trabajo se encuentra con un nuevo monitor y un memo que le explica que su anterior monitor fue reemplazado por mantenimiento.
- Durante la mañana los sitios a testear le llegan como links sugeridos por amigos vía twitter o vía mensajería instantánea.
- Luego al final de la jornada se le informa que se le realizó un estudio y que dependerá de su consentimiento rescatar los datos de cómo navegó por Internet.
Esta es solo una idea de cómo se podrían llevar los test de usuarios a su entorno habitual y requiere adaptar la tecnología existente para realizarlo.
La propuesta es considerar una metodología tipo cámara oculta, donde en vez de llevar a los usuarios a un laboratorio, se realiza el testeo en su entorno habitual, para poder aislar del estudio el “buen comportamiento” que el usuario conciente o inconcientemente tiende a tener cuando sabe que sus pasos están siendo evaluados.
jueves, 25 de junio de 2009
La etapa más importante del Modelo Margarita
6 comentariosmartes, 23 de junio de 2009
Compartiendo con los profes
0 comentariosjueves, 18 de junio de 2009
Cómo llegar a la notaría
0 comentariosChilecambio.cl no es el sitio oficial de Marco Enriquez-Ominami sino un sitio pensado para facilitar que las personas vayan a una notaria y aporten con su firma y creo que aunque algunos puedan llegar a convencerse visitando el sitio de ir a firmar a la notaria ese no es realmente el objetivo, entonces la acción con la que el sito facilitaría las cosas para los usuarios es cómo llegar al a notaría más cómoda.
Tenemos dos cosas que responder:
- Cuál es la notaría que más acomoda al usuario
- Cómo llegar a la notaría
Cuál es la notaría que más acomoda al usuario
Me parece muy bien que el sitio haya integrado la búsqueda de la ubicación actul del visitante y que se pueda ver en el mapa las notarias del cuadrante, pero con esta información el usuario solo puede discriminar por cercanía, para cada notaría se podría entregar información sobre tiempo estimado que demora el trámite, el horario de atención o las zonas horarias con servicio más expedito. Otra información relevante para decidir que notaría seleccionar es la cercanía con el metro, cosa que se puede resolver fácilmente agregando las estaciones de metro en el mapa.
Cómo llegar a la Notaría
Además de que el mapa cuente con las estaciones de metro. Cuando el visitante ha optado por una notaría el sitio debería entregarle las rutas disponibles para ir caminando o en auto.
En términos de diseño el sitio debería llamar a buscar la notaría más cómoda en una primera mirada, también sería importante que la información adicional que se entrega sobre las notarías se despliegue en la misma página y no en una nueva página del navegador, para que sea más cómodo para el visitante elegir entre una notaría y otra.